Riesgos en Internet

¡Hola a todos! En este post voy a contaros sobre dos temas en concreto de los que he estado investigando. Se tratan de la nomofobia y el hoax.

LA NOMOFOBIA

La definición de nomofobia es un trastorno de ansiedad que puede afectarte en el caso de que te quedes sin teléfono móvil, ya sea cuando se agota la batería, no hay cobertura o no se encuentra el móvil. La razón por la que es un tema importante del que hablar es porque al estar en una época en la que dependemos de las nuevas tecnologías, no somos capaces de aguantar sin ellos. Según www.agenciadeseo.es, los españoles consultamos el móvil unas 30 veces al día, siendo un dato sorprendentemente alto. Hoy en el mundo, 1,2 de cada 20 personas sufre una adicción al móvil, pero hay que tener en cuenta que la mitad del mundo vive en pobreza según la agenda escolar del Colegio Juan de Lanuza, y no tienen acceso a un teléfono móvil. Este dato nos ayuda a ver la enorme proporción de la que estamos hablando.

Es importante comentar que la nomofobia también causa efectos no solo psicológicos pero sino también físicos en algunos de los casos. Ejemplos de efectos psicológicos podrían ser inestabilidad, agresividad y problemas de concentración entre otras. Ejemplos de efectos físicos incluirían dolores de cabeza o de tripa.

En conclusión, es importante conocer dónde están nuestros límites a la hora de usar nuestros móviles y usarlos de manera moderada para de esta manera prevenir este trastorno tan peligroso que es la nomofobia.

A continuación, voy a comentar unos consejos que podrían ser útiles a la hora de prevenir y protegerse contra la nomofobia. Lo primero que hay que hacer es pensar si generalmente solemos usar mucho el móvil o si no lo usamos tanto como pensamos en nuestro día a día. Una vez que lo reconozcamos, podemos llevar a cabo un hábito que parecerá difícil, pero es todo lo contrario. No debemos mirar al móvil cada vez que nos entre una nueva notificación. Aunque parezca difícil, se combate fácilmente mediante dejando el móvil en silencio y boca abajo mientras hagamos otras tareas. De esta manera no nos sentiremos tentados a mirar el móvil. El último consejo (aunque haya muchas más) será realizar actividades durante el día que no requieren el uso del móvil, por ejemplo dar un paseo, ir de compras, leer… Si realizamos estas actividades sin tener nuestro móvil a mano, ayudaremos a enseñar a nuestra mente que no necesitamos el móvil para todo, y que de esta manera podemos fomentar buenos hábitos.

HOAX

¿Alguna vez has recibido un mensaje que te amenazó de un virus inexistente, o exigió que lo reenviaras inmediatamente a todos tus contactos? Si es así, esto se trata de un hoax. Un hoax informa al destinatario de un virus inexistente. Esto se trata de noticias falsas creadas por medios de comunicación anónimas, que están diseñadas para llegar al mayor número de personas para crear incertidumbre. También pueden crear noticias falsas sobre una empresa, y de esta manera causarle una mala reputación, y cuanta más gente lo reenvíe, mejor para los criminales.

Hay varias formas en las que podemos reconocer cuando estamos siendo víctimas de un hoax. En caso de encontrarse con un hoax es imprescindible no reenviarlo a nadie para evitar su expansión. La primera manera de detectar un hoax es fijándonos en el modo en el que está escrito. Muy amenudo contiene lenguaje difícil de comprender (para sonar más profesional y creíble) y a menudo nos podemos encontrar con faltas de ortografía. Otra manera de reconocer un hoax es la urgencia con la que te exige el reenvío del mensaje. También es posible que contenga información no citada, como por ejemplo porcentajes obtenidos de estudios que no están especificados.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar